Guillem Martínez (Cerdanyola del Vallès, 1965) es guionista (ha escrito en varias series de ficción y programas televisivos como Polònia) y periodista (Interviú, Play-Boy, El País, El Salto, La Directa… desde hace varios años trabaja en, tachán-tachán, CTXT).
Es autor de una ópera, un par de volúmenes de poesía, así como de diversos libros de ficción y no ficción (es autor y editor de Franquismo Pop, La Canción de Verano, Guía de la Barcelona Rebelde, CT o Cultura de la Transición, La Gran Ilusión). Es quizás el autor de su generación con más recopilaciones periodísticas publicadas.
Ahora publica Como los griegos y. como él mismo señala, recopilación los artículos que empezó a escribir para CTXT, en agosto de 2021. «Se trataba de una sección semanal que iba a aparecer durante solo un mes, una apuesta por un formato divertido, experimental, repleto de datos y de vivencias. En el primero de los artículos de la serie, que es el primero de los capítulos de este libro, se justifica el título de la sección una frase magnífica de Goethe, ese hombre que emitía frases magníficas incluso cuando se daba en el dedo con el martillo, y se expone la firme decisión de hablar de una comida sencilla y pura, clásica, a través de platos centenarios o inmemoriales, anónimos o de autores antiguos, pensada para compartir, para hablar con los amigos alrededor de una mesa. Se trata de abordar la cocina como acto de entrega, que es, propiamente, lo que es la cocina desde que un primer antepasado nuestro decidió cocinar. Es la cocina del placer, del placer de compartir, innato a nuestra especie.»
1.¿Cuándo empezó a escribir?
Como todo el mundo, en preescolar
2.¿Cuándo y cómo escribe?
Cada día. Como los ángeles.
3.¿A mano o a máquina? (la escritura, no el lavado)
Con los dedos.
4.¿Tiene alguna manía o hábito ante el momento de la escritura?
Tonterías, como escribir «m», y no «n», antes de «b» o «p».
5.¿A quién pediría consejo literario?
A mi tataranieto, para que me hablara desde el futuro
6.Si pudiera reencarnase en algún escritor/es, ¿a quién elegiría?
A uno que no cotizara autónomos. Para ver lo que se siente
7.¿Qué recomendaría a los autores noveles?
Dejar de ser noveles para pasar a ser nobeles. Se vive mejor.
COMO LOS GRIEGOS
Treinta y tres recetas homéricas para disfrutar de la comida en buena compañía
Guillem Martínez
Revista Contexto, 220 pp., 23 €
