Fernanda Trías (Uruguay, 1976) vive en Colombia. Es narradora, traductora y docente de creación literaria, autora de Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Por este último título recibió el apoyo de la residencia Eñe/Casa de Velázquez (España, 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y el Sor Juana Inés de la Cruz (México, 2021), así como una nominación a los National Book Awards 2024 en Estados Unidos. Tanto La azotea como Mugre rosa obtuvieron el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas.
Ahora presenta El monte de las furias, una novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector.© Fernanda Montoro.
¿Qué libro recuerda de su infancia?
De mi infancia recuerdo sobre todo los libros prohibidos, esos que robaba para leer dentro del armario, con una linterna, sentada entre pilas de frazadas. De todos, el más prohibido, porque además tenía una mujer desnuda en la portada, era Juliette, del Marqués de Sade.
¿Qué libro no pudo terminar?
Tengo una lista interminable de libros sin terminar. Como dijo Borges, la lectura obligatoria es un contrasentido, como el placer o la felicidad obligatorios. Y la lectura debe ser, sin duda, una de las formas de la felicidad. Pero también hay libros que me parecen admirables y sin embargo tampoco termino. Nunca leí, por ejemplo, todos los tomos de En busca del tiempo perdido o el Finnegans Wake completo.
¿Qué libro desearía que no se hubiera acabado nunca?
Libros en los que me encariño mucho con los personajes, como el entrañable Pnin, de Nabokov, o la serie de libros sobre la familia Glass, de J.D. Salinger.
¿Qué libro le gusta regalar?
Me gusta regalar libros del escritor uruguayo Mario Levrero, que fue mi amigo y maestro, y que sigue siendo poco conocido. Hace unos días, de hecho, le regalé la traducción de los cuentos de La máquina de pensar en Gladys a un artista estadounidense que conocí en una residencia.
¿Qué libro no regalaría nunca?
Alguno de mis libros favoritos a una persona que sé que no lo sabría apreciar o que podría resultarle indiferente. Con mis libros favoritos me pasa como con mi familia o amigos: no me gusta que nadie los critique o desprecie.
¿Qué libro le habría gustado escribir?
Pedro Páramo.
¿Qué cree que se debería hacer para fomentar la lectura?
Asociar la lectura más con el disfrute que con la idea de “cultura”. Y tal vez no atormentar a los jóvenes con obras literarias que no tienen la más mínima madurez o experiencia vital para poder apreciar y que solo les resultarán tediosas y crípticas. La lectura también se entrena. Es un contrasentido comenzar por lo más difícil.
![](https://www.que-leer.com/wp-content/uploads/2025/02/El-monte-de-las-furias-Fernanda-Trias-Random-House.jpg)