Jorge Herralde: «Gracias a Sartre, me convertí en un joven burgués politizado con mala conciencia, que combatí editando de manera kamikaze»
Este año 2019 la editorial de Jorge Herralde está de celebración, ya que se cumplen cincuenta años de su nacimiento.
Anagrama está de enhorabuena y tiene previstos distintos eventos para un año tan señalado. Dos de los más destacables son la publicación de un tomo de memorias de Jorge Herralde, Un día en la vida de un editor, y el lanzamiento de una colección de 50 títulos que aunará las obras más relevantes de estas cinco décadas.
Compactos 50 recoge cincuenta títulos fundamentales del catálogo, con la novedad de que han sido seleccionados por los editores junto a los libreros.
La colección recorre, con ilustraciones especialmente encargadas para la ocasión y la recomendación de libreros o autores de la casa, cincuenta años de lecturas imprescindibles.
El pasado mes de abril se lanzaron los cinco primeros títulos:
Los girasoles ciegos de, Alberto Méndez, una novela que se convirtió en un éxito inesperado y que hoy ya es un clásico de la literatura española, con texto de contracubierta a cargo de Marcos Giralt Torrente e ilustración de Sara Morante.
84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, libro que se ha convertido en un referente para muchos libreros y que es también un longseller en el catálogo de la editorial, es el elegido por Judith y Jesús, libreros de la librería Intempestivos de Segovia, que firman el texto de contraportada. La ilustración es de Sonia Pulido.
El loro de Flaubert, de Julian Barnes, la tercera novela del escritor británico, que contiene ya los ingredientes más destacados de su estilo, según indica en la contraportada Damià Gallardo, librero de Laie en el CCCB de Barcelona. La ilustración es de Rocío Montoya.
Alta fidelidad, de Nick Hornby, la novela de toda una generación, tal y como refleja en su personalísimo texto de contracubierta el escritor Kiko Amat. La ilustración corre a cargo de Clara León.
Estupor y temblores, una novela que explora las relaciones laborales y la manera de ser de los japoneses bajo la aguda mirada de la singular Amélie Nothomb. El texto de contraportada es de Rocío Ruiz, de Troa Librerías y la ilustración es de Ana Juan.
Quienes deseen saber el resto de las obras previstas, pueden consultarlo en la web de la editorial.
En cuanto al nuevo libro de Jorge Herralde, Un día en la vida de un editor, encontraremos, muy resumida, toda una trayectoria, desde 1969 hasta 2010.
En la primera parte se desgranan distintas trayectorias editoriales hasta el año 2000, en forma de artículos, entrevistas, textos…
La segunda parte es un intermedio donde se recogen entrevistas, homenajes, discursos de agradecimientos a algunos de los premios recibidos.
Finalmente, la tercera parte se inicia en 2000, y recoge artículos inéditos, así como recuerdos de otros editores.
El volumen se completa con textos de terceros a propósito de la editorial o de su catálogo, como el de Juan Tallón a propósito del número 1000 de Panorama de Narrativas (La única historia, de Julian Barnes) o los textos alrededor del fútbol, una pasión menor —pero pasión al fin y al cabo— de Herralde.
El hilo conductor es el Herralde observador, interesado en un mundo editorial, que ha sufrido tantos cambios y convulsiones. El resultado es un patchwork a base de virutas editoriales, que nos ofrece una muy variada y panorámica visión del sector durante cinco décadas. Constituye también un homenaje a los autores que ya no están y a su amistad (Carmen Martín Gaite, Roberto, Bolaño, Rafael Chirbes, Ricardo Piglia y Sergio Pitol), así como el retrato de una época, con pocos ajustes de cuentas.
Recuerda la época franquista, cuando la editorial sufrió censura y secuestros. También la época del «siniestro» Aznar, que intentó eliminar el precio fijo del libro, una experiencia muy exaltante en que todo el sector, a lo Fuenteovejuna, consiguió tumbar un proyecto que considera que habría sido letal.
Rememora a Ricardo de la Cierva, durante su etapa como ministro de Cultura: dio un discurso en que reivindicó la necesidad de editar a Lenin, un clásico del pensamiento occidental, por lo que distintas editoriales publicaron a toda pastilla algunos textos del ruso que resultaron ser un tostón. Mao también pasó la censura y se convirtió en un inesperado bestseller a mediados de los setenta. En una reunión en Barcelona con el ministro, le habló de un ensayo sobre los atentados del septiembre negro de Múnich en 1972 y De la Cierva consideró que los atentados palestinos no tenían importancia, así que se dio vía libre al texto. En cambio, una primera obra gráfica de Vicente Verdú con prólogo de Manuel Vázquez Montalbán, Si no haces regalos te asesinarán, permaneció secuestrada durante seis años, a pesar de que la censura reconoció no entender muy bien donde estaba el «peligro» en la obra, pero sí en el pedigrí de izquierdoso que ya arrastraba la editorial.
Tambien se habla de los inevitables conflictos entre las editoriales independientes —cuya única herramienta es la excelencia de su catálogo—, y los grandes grupos, a los que compara irónicamente con Ciudadanos, que va cambiando de catálogo (de ideas) en función de las encuestas.
Haría falta un segundo volumen para que Herralde siguiera contando cosas, y aprovecha para reivindicar nuevas incorporaciones a su catálogo que, por cuestión cronológica, no han aparecido en este volumen: Marta Sanz, Sara Mesa, Milena Busquets, Miguel Ángel Hernández, Luisgé Martín, Javier Montes.
¿Le ha quedado la frustración de no haber podido incorporar a algún autor? Considera que sería de mal gusto hacerse la plañidera, pero no descarta haber podido incorporar a Borges. ¿Cómo lleva las infidelidades editoriales? Con elegancia, como cuando John Banville accedió a marcharse a RBA con el seudónimo de Benjamin Black y a recibir el Premio de Novela Negra por cuestiones puramente económicas.
A los veintidós años padeció una tuberculosis, lo que le permitió pasar un año leyendo y perfeccionar su francés. En ese período descubrió a Sartre: «Gracias a él, me convertí en un joven burgués politizado con mala conciencia que combatí editando de manera kamikaze. Como una terapia».
NOVEDADES ANAGRAMA DE ESTE MES
NARRATIVA ESPAÑOLA
Revolución, Juan Francisco Ferré, 368 pp., 19,90 €
Revolución es una novela insurrecta, transgresora, provocadora, golfa, lisérgica, esotérica, mística, pornográfica, trastornada, perturbadora y sobre todo arrolladora. Un engranaje narrativo que fluye con un ritmo frenético y extático, y funciona con la precisa lógica del delirio. Una aventura literaria deslumbrante que atrapa al lector en las seductoras y perversas redes de la ficción.
Con 33 capítulos. 33 días narrados en primera persona por Gabriel Espinosa. 33 etapas de un descenso —o acaso ascenso— a la locura o a la lucidez total, en un recorrido que va del «aburrimiento, el deseo insatisfecho, al futuro. El tiempo de la libertad absoluta. El tiempo de la revolución».
NARRATIVA EXTRANJERA
The Game, Alessandro Baricco, traducción de Xavier González, 328 pp., 20,90 €
Diez años después de Los bárbaros, donde Baricco reflexionaba sobre la mutación, que no invasión, que estaba sufriendo nuestra sociedad debido al impacto de las nuevas tecnologías, llega ahora The Game, donde el autor traza la cartografía de la insurrección digital. No se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo xx. En poco más de tres décadas, ordenadores personales, smartphones y otros dispositivos se han hecho imprescindibles y, sobre todo, han ido cambiando la sustancia misma de nuestra concepción de la realidad y nuestra relación con ella. Y lo han hecho con una lógica que en gran parte es heredera de los videojuegos: hacerlo todo más fácil (en superficie), pero con un gran despliegue tecnológico (en profundidad).
NARRATIVA EN CATALÁN
Canto jo i la muntanya balla, Irene Solà, Premi Llibres Anagrama de Novel·la, 192 pp., 16,90 €
Una novela donde toman la palabra una serie de hombres y mujeres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y ciervos que habitan entre Camprodón y Prats de Molló. Una zona de alta montaña, fronteriza, que más allá de la leyenda, guarda la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo. Un terreno fértil ara la imaginación y las ganas de contar historia.
ENSAYO
Ofendiditos. Un análisis de la criminalización de la protesta, Lucía Lijtmaer, 96 pp., 8,90 €
En los últimos tiempos saltan a la prensa noticias como la censura del cartel de una exposición de Egon Schiele, se genera debate en torno a un cuadro de Balthus o a la Lolita de Nabokov… ¿Nos invade una oleada de neopuritanismo? ¿Se instaura el triunfo de la corrección política? ¿Asistimos a un cambio de paradigma moral? ¿O acaso es una descalificación y hasta criminalización de la protesta? Este libro explora las verdaderas amenazas a la libertad de expresión, que no vienen de minorías, feministas u ofendidos, sino del poder político y legislativo. Señalar despectivamente al ofendidito no hace sino criminalizar su derecho, nuestro derecho como sociedad, a la protesta.
Salvar vidas en el Mediterráneo, Sandro Veronesi, traducción de Juan Manuel Salmerón, 96 pp., 8,90 €
El Mediterráneo es escenario de una situación doblemente vergonzosa: la crisis humanitaria de los inmigrantes a la deriva y el acoso legal que sufren las ONG que intentan rescatarlos. Sandro Veronesi sube a bordo de uno de los barcos de rescate; conversa con Óscar Camps, creador de Proactiva Open Arms; escribe una carta abierta a Roberto Saviano recabando su ayuda y la de otros intelectuales y envía incendiarios tuits al ministro Mateo Salvini. Denuncia la postura de demasiados gobiernos, las mentiras tóxicas, el racismo latente; pone sobre la mesa el Derecho Marítimo Internacional y habla de la necesidad de actuar, de hacerse oír y luchar por la dignidad.
La ciutat interrompuda, Julià Guillamon, 512 pàgs, 21,90 €
Publicado originalmente en 2001, es un testimonio personal, un libro de crítica literaria y un documento de historia de la cultura, basado en un juego sorprendente de correlaciones y asociaciones. Un ensayo crítico que rompe el discurso habitual sobre la Transición y muestra la complejidad de las relaciones entre el artista y la sociedad en los últimos años del siglo xx. Una obra precursora que puso en evidencia la distancia entre la ciudad y sus creadores y mostró las primeras sombras del modelo Barcelona.
Ahora incorpora un nuevo ensayo, El gran noveloide sobre Barcelona, que pasa revista a los últimos quince años de ficciones urbanas.